
CONCEPTUALIZACIÓN
El proyecto de identidad gráfica para PINIT parte de la integración conceptual y visual de dos palabras en inglés: "PIN IT". Este nombre evoca un llamado a la acción directo y claro que puede traducirse como "pínchalo" o "únele", encapsulando la simplicidad y efectividad del servicio que representa.
El diseño de la identidad visual está fundamentado en los conceptos clave de conexión, ruta, camino y pin, elementos intrínsecos a los procesos logísticos modernos. El imagotipo refleja estas ideas a través de líneas curvas que no solo conectan las letras, sino que también simbolizan rutas y trayectorias, reforzando la idea de movimiento y enlace necesario en la entrega de paquetes.
El uso del pin como elemento visual central responde a su reconocimiento universal como marcador de ubicaciones, un ícono asociado intuitivamente con logística, geolocalización y entregas. Además, la simplicidad de las líneas del diseño transmite la facilidad de uso y la accesibilidad del software, generando una conexión emocional con el usuario al reflejar claridad, funcionalidad y confianza.
En conjunto, la identidad gráfica de PINIT no solo representa los valores y objetivos de la marca, sino que también se alinea con las necesidades de los usuarios, comunicando de forma efectiva los conceptos de precisión, conexión y simplicidad que definen la experiencia del producto.


Pantallas
El desarrollo de las diferentes pantallas para la interfaz del software se realizó con el objetivo de garantizar una experiencia de usuario consistente y adaptada a las necesidades de los diferentes contextos de uso. Esto incluyó no solo el diseño visual y funcional de cada pantalla, sino también la consideración de la arquitectura de la información y la jerarquía de los elementos, lo que facilita la navegación y mejora la comprensión de las funciones principales del software.
Además, se trabajó en el maquetado responsivo, adaptando la interfaz para que pueda visualizarse de manera óptima en una amplia gama de tamaños de pantalla y dispositivos, como teléfonos móviles, tabletas, laptops y monitores de escritorio. Este enfoque garantiza que el software sea accesible y funcional en cualquier entorno, optimizando la experiencia del usuario y promoviendo su satisfacción.



Sistema de diseño

¡Gracias!